Uruguay
Foto: Ministerio de Turismo de Uruguay
Tras las huellas de los jesuitas en las "Tierras del Mar"
La historia del Uruguay, como la de otros países de la región, está marcada también por las misiones jesuitas establecidas en los territorios guaraníes durante la época de la Conquista. Durante este periodo, las praderas uruguayas, consideradas por los españoles como «tierras de ningún provecho» al carecer de oro y plata, resultaron ideales para la reproducción del ganado vacuno, introducido a principios del siglo XVII. Es así que los jesuitas utilizaron el territorio uruguayo, inicialmente, para abastecer de ganado a los pueblos misioneros, y después como enclave de establecimientos de cría.
Las principales estancias que fundaron en estas tierras son: «Nuestra Señora de los Desamparados» sobre la costa del Río Santa Lucía, y la estancia «Del Río de Las Vacas» o «De Nuestra Señora de Belén», hoy conocida como «Calera de las Huérfanas».

Patrimonio del Camino de los Jesuitas en Uruguay
Más experiencias para conocer el Sueño de los Jesuitas en Uruguay
Calera de las Huérfanas
Ruta jesuítica en Montevideo
Más experiencias para conocer la Naturaleza Indómita en Uruguay
Cerro Picudo: típico paisaje serrano en Uruguay
Cerritos de Indios (departamento de Rocha)
Los cultivos de arroz en Uruguay-La Ruta del Arroz
Más experiencias de un Camino hacia tu Interior en Uruguay
Celebración de San Cono
Celebración de la Virgen de los Treinta y Tres
Más experiencias de un Viaje que Nunca Acaba en Uruguay
Ruta de los Jesuitas, Guaraníes y Estancias (Departamento de Florida)
Vino, bodegas y viñas en el Departamento de Colonia
Estancia Buen Retiro – Castillo Morató (departamento de Paysandú)
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina).