El Cerro Picudo, que se eleva 100 metros en una zona de vasta llanura, recuerda el pico de un pájaro y es una muestra del típico paisaje serrano del departamento de Rocha. Una reserva forestal compuesta por árboles centenarios nativos: ceibos y sauces en lo bajo del Cerro y coronillas, tarumánes, arrayánes, talas y palmeras pindó en la cima, que en épocas pretéritas fue hábitat de nuestro puma «el león americano».
Durante la caminata al cerro, es posible encontrarse con algunos ejemplares de la única reserva que existe de ganado criollo, raza histórica que mantiene la genética de los primeros ganados introducidos por los españoles durante la conquista.
Desde la cima del Cerro Picudo es posible disfrutar de un panorama de gran diversidad, que contempla a la Laguna Merín, el zigzagueante arroyo San Miguel, el pueblo 18 de Julio, Chuy, cultivos de arroz favorecidos por la existencia de grandes bañados y la Fortaleza de Santa Teresa. Allí arriba, reina el silencio que solo es alterado por el canto de los pájaros.
¿Cómo llegar?
Por la ruta 19, a 15 kilómetros de la ciudad de Chuy y cerca del histórico Fuerte de SanMiguel. La caminata desde el fuerte hasta el Cerro Picudo no toma más de 30 minutos.
Recomendaciones:
- Utilizar calzado cómodo.
- Llevar agua suficiente para hidratarse durante el trayecto.
- Si se visita durante la primavera o el verano, utilizar protector solar y gorro.
- No puede faltar la cámara de fotos.
Más información: Turismo Departamento de Rocha
Créditos de las fotografías: Intendencia Departamental de Rocha.