Las expediciones de los jesuitas por una naturaleza indómita
Un viaje para descubrir la naturaleza del Camino
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina)
¡Bienvenido, intrépido aventurero! Soy Ysysry y mi nombre, en guaraní, significa «corriente natural de agua que fluye». Te mostraré los mejores escenarios naturales en la búsqueda de la «Tierra sin mal» ¡El viaje está lleno de aventuras y experiencias inolvidables!
Los exploradores del siglo XVII creían que en estas tierras encontrarían un tesoro de incalculable valor. Y, efectivamente, así fue. Remontando los ríos Paraguay, Paraná y Uruguay, descubrieron la cuenca del Río de la Plata, uno de los acuíferos naturales más grandes de América, fuente de vida y rodeado de paisajes increíbles, flora y fauna extraordinarias y todo tipo de maravillas naturales que se extienden hacia el Chaco, el Guayrá, el Paraná, el Tapé, Moxos y la Chiquitanía.
Fotos: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina)
NO TE PUEDES PERDER
Turismo naturaleza en las Cataratas del Iguazú
El Parque Nacional Iguazú, que significa “agua grande” en guaraní, es un espacio natural compartido entre Brasil (Estado de Paraná) y Argentina (Provincia de Misiones), que también se encuentra muy próximo a la frontera con Paraguay. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y su principal atracción, las Cataratas de Iguazú, han sido elegidas como una de las 7 nuevas maravillas naturales del mundo moderno en 2011.
QUÉ HACER
Da rienda suelta a tu espíritu aventurero y descubre todas las maravillas naturales del Camino de los Jesuitas.

EN URUGUAY
Senderismo y avistamiento de aves en la Quebrada de los Cuervos
Este paisaje protegido se encuentra en las serranías del Este, que actúan como corredor entre las sierras de Maldonado, en Uruguay, y los bosques subtropicales de Río Grande do Sul, en Brasil.
EN BRASIL Y ARGENTINA
Atravesar la frontera entre Argentina y Brasil a través de los Saltos del Moconá o do Yucumã
Los Saltos del Moconá son un espectáculo único en el mundo que se puede disfrutar desde los lados de Argentina y Brasil, donde se ofrecen excursiones y actividades de naturaleza y turismo fluvial.
EN ARGENTINA
Turismo de Naturaleza en los Esteros del Iberá
Esta ecorregión, situada en la Provincia de Corrientes, cuenta con más de 100 lagunas y humedales que se pueden recorrer en canoa, caballo o caminando, para conocer su maravillosa biodiversidad.
EN BOLIVIA
Explorar uno de los parques nacionales más remotos del mundo
El Parque Nacional Noel Kempff Mercado está situado en el oriente boliviano, cerca de la frontera con Brasil. Es uno de los parques más extensos y remotos de la región Amazónica.
EN PARAGUAY
Recorre la Ruta Bertoni y la Reserva de Biósfera Mbaracayú
El Monumento Científico Moisés Santiago Bertoni, en la selva Altoparanaense, forma parte del corredor ecológico más importante de la región.Planifica tu viaje con un operador
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina)