Planifica tu viaje con un operador
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Banco Interamericano de Desarrollo – BID
Los pueblos misionales de las Reducciones de Moxos (departamento del Beni) fueron fundados por jesuitas del Virreinato del Perú. Las de Chiquitos (al noreste del departamento de Santa Cruz) fueron fundadas por jesuitas pertenecientes a las Reducciones del Paraguay.
En los pueblos misionales, jesuitas e indígenas construyeron no sólo colosales templos, sino también ingenios azucareros, talleres de pintura, tejidos, tallados, herrería, talabartería, etc. Juntos cultivaron extensos campos y criaron grandes hatos de ganado.
Y también cultivaron la música como signo de una fe que se vive con alegría. Por ello, cuando aconteció la expulsión de los jesuitas, los pueblos misionales conservaron y transmitieron a las futuras generaciones la experiencia compartida con los misioneros jesuitas. Una experiencia que hoy se traduce en una viva identidad cultural, única y enriquecedora.
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina).
El Camino de los Jesuitas atesora 42 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, tanto culturales como naturales, 19 de los cuales forman parte del patrimonio jesuítico que hoy configura un legado inigualable. ¡Conócelo!
Copyright 2021 © All rights Reserved