Desde fines del siglo XVIII el arroz forma parte de la historia productiva del Uruguay, como actividad económica y patrimonio histórico cultural. De aquí nace la Ruta del Arroz, ruta turística que permite descubrir el interior de los departamentos de Rocha y Treinta y Tres. Producción y naturaleza se convocan para brindar al visitante diferentes actividades recreativas, participando de las costumbres y la vida diaria de los lugareños.
Para ello, la Ruta apuesta al rescate y fortalecimiento de las identidades locales y a la promoción de circuitos alternativos a los de sol y playa, y está integrada por las localidades de Velázquez, Lascano, Cebollatí, La Charqueada, Vergara y las ciudades capitales de Rocha y Treinta y Tres.
Recomendaciones para visitar los cultivos de arroz
- La mejor época de visita es durante el período de siembra (noviembre a febrero) y la menos recomendable es durante el período de cosecha (marzo y abril).
- Llevar botas de goma puede ser muy práctico.
- Llevar binoculares puede ayudar a identificar aves vinculadas al cultivo de arroz.
- Llevar repelente para mosquitos.
Más información: Turismo Departamento de Rocha
Créditos de las fotografías: Intendencia Departamental de Rocha.