Un camino hacia tu interior
Un viaje espiritual por el Camino
Foto: Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay
Querido peregrino: Acompáñame en este viaje a un destino continuo en el que no existe una meta, porque la meta es el propio camino. Recorrer el Camino de los Jesuitas es una experiencia de enriquecimiento personal, de inmersión e intercambio con otras formas de ver la vida. Un camino lleno de paz y espiritualidad para perderse y encontrarse a sí mismo.
El Camino es la experiencia vital y la huella que perdura. Un impulso adelante y un viaje hacia dentro.
Fotos: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina). Jefferson Bernardes-MTUR (Brasil)
NO TE PUEDES PERDER
Peregrinación por los 30 pueblos misioneros
La historia de las Misiones Jesuíticas está marcada por la fe, la religiosidad y la espiritualidad. Los sacerdotes jesuitas dedicaron sus vidas a transmitir su fe y sus creencias a los nativos. Doscientos años de convivencia e intercambio entre la fe católica y las creencias guaranís, han dotado a esta región, entre Argentina, Brasil y Paraguay, de un rico y peculiar sincretismo religioso que merece ser conocido ¿Vamos?
Programa tu recorrido en el mapa
Conoce todos los atractivos de un Camino hacia tu interior
QUÉ HACER
Vive tu viaje interior
EN BRASIL
Santuario de Caaró y Assunção do Ijuí
Los itinerarios de turismo religioso que existen en la región atraviesan multitud de lugares sagrados, como el Santuario do Caaró y el Santuario de Assunção do Ijuí.

EN ARGENTINA
Peregrinación del Señor y la Virgen del Milagro en Salta
Cada septiembre, el pueblo salteño desborda fe y fidelidad venerando a sus Santos Patronos, el Señor y la Virgen del Milagro, en cada una de las diferentes celebraciones en su honor. A partir del 1º de septiembre comienzan las peregrinaciones y el Triduo Solemne y culmina con la procesión y renovación del Pacto de Fidelidad, convocando año a año a más de 800.000 personas.

EN BOLIVIA
Asistir a los servicios religiosos de la parroquia de la Inmaculada Concepción y del resto de misiones de Chiquitos
Las comunidades de Chiquitos han sabido conservar los templos de los siglos XVII y XVIII como un patrimonio vivo en el que, actualmente, locales y visitantes asisten a misa a diario en las mismas iglesias donde lo hacían con los jesuitas hace tres siglos.

EN URUGUAY
Visita a la Catedral de Florida y la Virgen de los Treinta y Tres
En la basílica se realizan misas de forma regular y a ella llegan miles de fieles de todos los rincones de Uruguay a pedir favores y agradecer a la Virgen de los Treinta y Tres.

EN PARAGUAY
Tañarandy: Singular visión de la Semana Santa en San Ignacio Guazú
Tañarandy o Tierra de los irreductibles forma parte de las celebraciones de Semana Santa en San Ignacio Guazú y representa el punto más alto de la religiosidad popular y la traducción más genuina en forma de arte de los momentos cruciales de la religión cristiana.
Planifica tu viaje con un operador
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina)
¿Sabias que…?
El Ave María Guaraní que se escucha en la película de La Misión representa a la perfección la convivencia entre los misioneros jesuitas y los nativos, gracias al resultado de una religiosidad cristiana que se mezcló con la cultura popular guaraní.