Explorá los siguientes lugares para descubrir la huella dejada por la Compañía de Jesús en la capital de Uruguay.
Muro de San Sebastián
En 1726, Don Bruno Mauricio de Zabala (fundador de Montevideo) pide a las Misiones Jesuíticas dos mil indios tapes para fortificar la ciudad. Los jesuitas colaboraron en la construcción de las murallas y fortificaciones de Montevideo en el siglo XVIII, bajo la orientación espiritual de los curas jesuitas. El rastro de su trabajo en el Montevideo amurallado se encuentra en la esquina de las calles Buenos Aires y Bartolomé Mitre, un sector del muro sur de la Batería de San Sebastián; y en el Museo de las Migraciones, ambos en Ciudad Vieja.

Catedral Metropolitana Iglesia Matriz
La primera Iglesia Matriz se construyó en 1740 con el nombre de Catedral de la Inmaculada Concepción y San Felipe y Santiago de Montevideo. Participaron de su construcción indios tapes de las misiones jesuitas, bajo la orientación de curas de la Compañía de Jesús.
La construcción actual no es la original, sino que se realizó desde la capilla de los padres Jesuitas en la calle San Gabriel y San Juan, actualmente denominadas Rincón e Ituzaingó, que hasta entonces se usaba como depósito de artillería tras la expulsión de la orden Jesuita de los dominios españoles en 1767.
La iniciativa de construir un templo nuevo se debe al Padre Ortíz, luego de un arduo trabajo con sucesivos viajes a Buenos Aires para entrevistarse con el Obispo, consiguió la aprobación del proyecto y el permiso de construcción. El 20 de noviembre de 1790 con la presencia del clero y de los cabildantes, se puso la piedra fundamental del actual templo.
La Catedral estuvo ligada al proceso independentista de Uruguay y fue testigo y parte de él, cuando durante las invasiones inglesas se convierte en hospital de sangre, donde se sepultara a mucha gente en el atrio y alrededores. Los héroes del proceso independentista fueron la mayoría de ellos velados bajo el techo de la Catedral y algunos descansan en ella.
Tras la repatriación de los restos de José Artigas en 1856 desde Paraguay, se velan por primera vez en la Catedral completando así el ciclo del prócer con el templo, ya que había sido bautizado en la Matriz tras su nacimiento el 19 de junio de 1764.
Del período jesuita en Montevideo, la Iglesia Matriz alberga la virgen Nuestra Señora de la Fundación, ubicada originalmente en las capilla jesuita de la vieja Montevideo.
- Ubicación: Ituzaingó esquina Sarandí, Ciudad Vieja.
- Horarios de visita: lunes a sábado de 9 a 18; domingo de 10 a 12:30
- Horarios de Misa: lunes a sábado a las 12 y 17; domingo a las 11:00 hs



Parroquia San Francisco de Asís
La parroquia San Francisco de Asís es un viaje a través del tiempo en el corazón de Montevideo. Su legado comienza cuando reemplazó al primer edificio religioso de Montevideo construido por los jesuitas en 1724. La capilla de los jesuitas estaba ubicada a pocos metros de la parroquia, que fue cedida a los franciscanos en 1740.
La parroquia es un deleite arquitectónico que comprende Eclecticismo historicista (mezcla de elementos clásicos y medievales); tres naves con bóvedas de arista, crucero y ábside semicircular, y su imponente torre con cinco campanas que caracterizan el paisaje sonoro.
- Horario de visita: martes a jueves de 10 a 14
- Horario de misa: viernes a las 16


Cripta del Señor de la Paciencia
Junto a la parroquia San Francisco de Asís está la Cripta del Señor de la Paciencia. Es un lugar de devoción que alberga al Cristo crucificado y la imagen de la Virgen de los Dolores, que estaban en la capilla levantada por los jesuitas en la fundación de Montevideo.
La imagen del Señor de la Paciencia que está en el altar principal de la cripta, estaba ubicada en la casa de Ejercicios de los Padres Jesuitas, en la actual esquina de Sarandí y Maciel. Es una imagen diferente de Cristo: está sentado con la cabeza apoyada en su mano y en actitud de escucha. Las velas encendidas y la iluminación sutil del altar dan un aspecto muy especial a este humilde espacio.Ubicación: Cerrito esquina Zabala, Ciudad Vieja
- Horario de visita: viernes de 10 a 17