Planifica tu viaje con un operador
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Ministerio de Turismo de Chile
La historia del Uruguay, como la de otros países de la región, está marcada también por las misiones jesuitas establecidas en los territorios guaraníes durante la época de la Conquista. Durante este periodo, las praderas uruguayas, consideradas por los españoles como «tierras de ningún provecho» al carecer de oro y plata, resultaron ideales para la reproducción del ganado vacuno, introducido a principios del siglo XVII. Es así que los jesuitas utilizaron el territorio uruguayo, inicialmente, para abastecer de ganado a los pueblos misioneros, y después como enclave de establecimientos de cría.
Las principales estancias que fundaron en estas tierras son: «Nuestra Señora de los Desamparados» sobre la costa del Río Santa Lucía, y la estancia «Del Río de Las Vacas» o «De Nuestra Señora de Belén», hoy conocida como «Calera de las Huérfanas».
EN ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY, PODRÁS CONTAR CON OPERADORES LOCALES ESPECIALIZADOS QUE TE AYUDARÁN A ORGANIZAR TU CAMINO.
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina).
El Camino de los Jesuitas atesora 42 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, tanto culturales como naturales, 19 de los cuales forman parte del patrimonio jesuítico que hoy configura un legado inigualable. ¡Conócelo!
Copyright 2021 © All rights Reserved