Planifica tu viaje con un operador
En Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y chile
podrás contar con operadores especializados que te ayudarán a organizar tu Camino.
El principal corredor turístico de América del Sur
Fotos: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina). Banco Interamericano de Desarrollo – BID (Bolivia). Jefferson Bernardes-MTUR (Brasil). Secretaría Nacional de Turismo (Paraguay). Intendencia de Colonia (Uruguay).
El Camino de los Jesuitas es el descubrimiento del gran legado cultural, espiritual y organizativo de los jesuitas y las comunidades; es una aventura entre lo desconocido y lo indómito; convivir con nativos que mantienen vivas sus costumbres desde hace siglos; es la contemplación de la avanzada arquitectura de sus estancias y misiones (muchas de ellas declaradas patrimonio mundial por la UNESCO) y de las maravillas naturales a su alcance, que forman un legado inigualable, aún vigente en Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile.
El Camino de los Jesuitas es un viaje a la Cuenca del Plata -que incluye las subcuencas de los ríos Uruguay, Paraná, Paraguay y la propia Cuenca del río de la Plata-; un viaje a Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y Chile. Seis países y sus regiones y pueblos. El Chaco y el Guayrá, el Paraná y el Tapé, la Chiquitania.
¡Acompáñanos en este viaje y vive experiencias que nunca olvidarás!
Si te interesa la historia, la arquitectura y el patrimonio, acompaña a Buenaventura. Recorrer el Camino es contemplar, descubrir y disfrutar de 42 lugares Patrimonio Mundial de la Humanidad, 19 de ellos Recursos Jesuíticos. Estancias productivas y educativas, y misiones como pequeñas ciudades fueron las bases de una tipología de organización social, económica y religiosa de las misiones jesuitas, que los padres jesuitas construyeron junto a los nativos.
Si eres amante del turismo de naturaleza, Ysyrys será tu mejor guía.
Remonta junto a ella los ríos Paraguay y Paraná, emulando las expediciones jesuíticas para abrir caminos y descubrir nuevas tierras.
Encontrarás paisajes y maravillas naturales en un entorno remoto y lleno de aventuras.
Acompaña al Padre Ignacio para conocer el lado más espiritual del Camino, basada en los valores de religiosidad y respeto que guiaron a los jesuitas en el siglo XVI. Cultura, religión y espiritualidad en un viaje de enriquecimiento personal espiritualidad para perderse y encontrarse a sí mismo.
Yara es la guía ideal para visitar e integrarse en las comunidades del Camino, herederas de los pueblos originarios de los Guaraníes, los Moxos y Chiquitos, los Tarija y los Maynas. La tierra de los nativos inquietos; un lugar de encuentro. Conoce las formas de vida, tradiciones y costumbres de los nativos de La Tierra Sin Mal que han pervivido hasta ahora y visita las comunidades actuales que te recibirán con los brazos abiertos.
Lo sentimos, no se encontraron registros. Ajusta tus criterios de búsqueda y vuelve a intentarlo.
Lo sentimos, no se ha podido cargar la API de Mapas.
El sueño de los jesuitas
La naturaleza indómita
Un camino hacia tu interior
Un viaje que nunca acaba
En Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay y chile
podrás contar con operadores especializados que te ayudarán a organizar tu Camino.
Foto: Ministerio de Turismo de Misiones (Argentina).
El Camino de los Jesuitas atesora 42 sitios declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO, tanto culturales como naturales, 19 de los cuales forman parte del patrimonio jesuítico que hoy configura un legado inigualable. ¡Conócelo!
Copyright 2021 © All rights Reserved