En Argentina, la Ruta de la Yerba Mate forma parte de las rutas alimentarias que fusionan lo turístico con lo cultural y gastronómico, destacando las provincias de Misiones y Corrientes. Muchos de los establecimientos yerbateros de la Ruta ofrecen recorrer sus yerbales, visitar las plantas de envasado e incluso hacer degustaciones y visitas guiadas que explican el proceso de producción.
En Brasil, el itinerario Caminhos da Erva-Mate es un circuito pedagógico rural donde los visitantes conocen el modo de vida de los productores de yerba mate del Estado de Rio Grande do Sul, así como las diferentes formas de producción.
En Paraguay, esta Ruta Turística Ka’a Rape es un apasionante paseo donde se mezcla la naturaleza, la fauna, la ciencia, la tecnología, las costumbres y las tradiciones, con la mística que envuelve a la yerba mate, el principal ingrediente del tereré, la bebida tradicional paraguaya. Se realiza el recorrido turístico por las empresas yerbateras, donde el visitante podrá conocer el proceso de elaboración. También se visitan industrias yerbateras, museos, el primer Mate Bar de Paraguay, cultivos, Patrimonios Mundiales y Nacionales, además de la oportunidad de conectar con las comunidades nativas y conocer la espiritualidad ligada a esta noble planta.
Otro componente que hace que este circuito sea único es la gastronomía en torno a este alimento.
Créditos de las fotografías: Ministerio de Turismo de Corrientes (Argentina) y Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay.