Esculturas de numerosos santos que fueron elaboradas por maestros jesuitas y nativos guarani, permanecen hoy y pueden visitarse en un recorrido de 4 museos, junto a sus iglesias, en los pueblos jesuíticos guaraníes del Paraguay:
- Museo Diocesano de Arte Barroco en San Ignacio Guazú, ubicado en el antiguo colegio indígena de la época jesuita, una de las edificaciones más antiguas de todas las Misiones. Los objetos en exhibición son esculturas realizadas en madera policromada, talladas por los guaraníes en los siglos XVII y XVII, que son notables representaciones del barroco hispano-guarani (información y reservas al teléfono +595 985 187 824). En este museo se ofrecen talleres de tallado de madera, pintura y cerámica guaraní a quien desee iniciar una experiencia artística, de autoconocimiento y espiritual. Además, el Museo cuenta con un ensamble de violín y arpa que ejecuta música de las Reducciones Jesuíticas.
Junto al edifico se encuentra la Casa de Ejercicios Espirituales San Ignacio, que ofrece retiros espirituales de iniciación y profundización. Contacto: cel. 0985-187-824 y 0981-949185
- Museo Diocesano de Arte Jesuítico Guarani de Santiago Apóstol, instalado en una antigua construcción jesuítica, cuenta con cuatro salas de exposición donde se exhiben estatuas de estilo barroco de los siglos XVI y XVII, así como vestigios de la antigua iglesia de Santiago derruida en 1907. Destaca la estatua de Felipe Neri (talla de una sola pieza de dos metros de altura), la campana original de la antigua iglesia de Santiago, del año 1725, estatuillas de santos, la recreación de la pasión de Cristo e imponentes columnas y capiteles de madera (visita previa reserva, teléfono 0995 602 106).
- Museo de Arte Jesuítico Guarani Santa Rosa de Lima, en el pueblo del mismo nombre (departamento de Misiones, Paraguay), donde la Capilla de la Virgen de Loreto fue reacondicionada para convertirse en el museo más pequeño de toda la Ruta Jesuítica. Destaca la imagen de la Virgen de la Piedad, que fue tallada por los guaraníes con rasgos más indígenas. Pero lo más llamativo son las pinturas de frescos aún originales, que datan de la época, así como el techo, que es un cielo estrellado original, de manera que, al estar ahí, sientes que estás en la casa de Dios (visita previa reserva, teléfonos +595 858 285 742 / 0971 677 551 / 0985 772 616).
- Museo Diocesano de Arte Jesuítico Guarani de Santa María de Fe (departamento de Misiones, Paraguay), situado en la antigua «Casa de los Indios» de la misión, que data de 1672 y que se encuentra justo al lado del templo. Destacan las 57 imágenes de arte barroco, algunas de gran tamaño, distribuidas en seis salas, así como otras obras de gran valor.
Más información: Ruta Jesuítica del Paraguay
Créditos de las fotografías: Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay – SENATUR.