Misiones Jesuíticas de la Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangue, reconocidas por la UNESCO

Santísima Trinidad del Paraná

Una de las construcciones más importantes de los 30 Pueblos Jesuíticos de la región es la Misión Jesuítica Guaraní Santísima Trinidad del Paraná. Presenta una majestuosidad y grandeza que simboliza el culmen del barroco y está caracterizada por el reemplazo de los horcones y armazones de madera por el uso de sillares de piedra. Sin duda, lo más destacado es la increíble riqueza y variedad de sus restos ornamentales esculpidos en piedra. La grandiosidad de la Plaza Mayor también es indicio de su significación como centro de demostración de poder, donde se celebraban los desfiles del ejército, las grandes procesiones y las representaciones teatrales y musicales. En cuanto a las artes musicales, Trinidad llegó a ser un punto de referencia en el tema coral. Esta prenda testimonial del casco histórico de las misiones, cuenta con una imponente plaza, una gran iglesia mayor, el colegio, los talleres, las casas indígenas, el cementerio, la huerta y un museo.

Visitas diurnas todos los días desde las 08:00 hs. Recorrido Cultural de “Luces y Sonidos de viernes a domingos. Horario de 19:00 hs (En invierno) y 20:00 hs (En verano). Los horarios y días están sujetos a modificaciones.

Contacto: 595 21 328 1751 / 595 985 772 803 Edgar Paredes. Visitas previa reserva.

Jesús de Tavarangue

Jesús de Tavarangue es una de las expresiones más completas del urbanismo jesuítico, aunque, debido a la expulsión de la Compañía de Jesús, esta Misión quedó inconclusa. Ubicada a 413 Km de Asunción, acceso de 11 Km en el Km 31 de la Ruta PY06.

Visitas diurnas todos los días desde las 08:00 hs. Proyección Video Mapping 3D viernes a domingos 20:00 hs. (Horario de verano) y 18:00 hs. (horario de invierno). Los horarios y días están sujetos a modificaciones.

Contacto: 595 986 633 651 Ana Belén Espinoza. Visitas previa reserva.

Comunidad Indígena Guavirami – Mbya Guarani

La comunidad Mby’a Guaraní de Trinidad (departamento de Itapúa) ofrece un recorrido turístico que invita a conocer y compartir su rica cultura indígena. Podrá disfrutar del primer coro Mby’a Guaraní del Paraguay, artesanías y actividades de senderismo.

Llegando a la comunidad mby’a guaraní, la primera parada es en el taller donde se confeccionan artesanías realizadas con madera o piedra, donde se hallan desde figuras de animales hasta instrumentos musicales. A la derecha del acceso principal encontramos un moderno salón con todas las comodidades, donde niños y adolescentes cuentan con una colonia de vacaciones y con una ludoteca, recientemente inaugurada. En este sitio, además, dos profesionales en educación ayudan de lunes a viernes a reforzar sus estudios a los alumnos de la comunidad.

Desde allí, se puede caminar hasta llegar a la cantera San Luís, un sitio histórico desde el que se extraía la materia prima para la construcción de la misión de Jesús de Tavarangüe, ubicada un poco más al norte, a unos cinco kilómetros del lugar.

La cordialidad de sus anfitriones está presente en todo momento.

Visita y reserva: teléfonos +595 985 753 997 / +595 985 772 803

Más información: Ruta Jesuítica del Paraguay