Comunidad Indígena Guarani Pindò

Esta aldea guaraní es el lugar perfecto para conocer de primera mano el pensamiento, las tradiciones, la cultura y la forma de vivir de los pueblos originarios guaraníes en Paraguay.

Se trata de comunidad de jóvenes familias, liderada por Pánfilo Cabral, que muestra, en un recorrido a través de un sendero del bosque, su arte, su amplio conocimiento de la medicina natural y las ingeniosas trampas de madera y ramas usadas para cazar animales de todo tipo. También nos enseñan su amor y aprecio por las semillas nativas, fuentes de toda vida, de maíz multicolor y de yerba mate nativa silvestre.

Conozca junto a estas familias la historia de lucha y resistencia del pueblo guarani y compre las originales artesanías y detalles en madera y los tejidos y adornos elaborados por ellos mismos.

Visita y reservas: teléfono (073) 275 315 / +595 985 732 956

Más información: Ruta Jesuítica del Paraguay

Misión de San Cosme y San Damián

La Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián fue fundada el 25 de enero en 1632 por el sacerdote jesuita Adriano Formoso. La misma se halla situada en una serie de colinas que bordean el río Paraná, en el Departamento de Itapúa.

En el año 1703 llegó a esta Misión el padre Buenaventura Suárez e inició trabajos y estudios sobre astronomía.

Ayudado por los indígenas construyó un telescopio, un cuadrante astronómico y un reloj solar que, aunque rudimentarios, eran exactos en su funcionamiento. Con ellos se realizaron trabajos de investigación que dieron a conocer y que causaron asombro en universidades europeas. Su obra principal fue el «Lunario de un Siglo», a través de la cual se podían conocer los fenómenos astrales a suceder con varios años de anticipación.

Es una única arquitectura de dos pisos, en la que todavía se mantiene el cielo raso con varias de sus pinturas originales. El Colegio Jesuítico, en su mayor parte, es la única construcción que se conserva tal cual y hasta hace pocos años sus aulas eran utilizadas como dependencias oficiales o eclesiásticas.

Más información: http://rutajesuitica.com.py/