Valles, Quebradas y Yungas
Paisajes espectaculares, rutas escénicas, senderos, alojamientos de todo tipo, áreas naturales protegidas no tan conocidas pero listas para ser descubiertas, como los parques nacionales Los Cardones y Aconquija, otros más agrestes como Baritú y El Rey, así como numerosas reservas que invitan a combinar trekking, cicloturismo, safaris fotográficos, turismo astronómico, turismo aventura, observación de aves y fauna en general con gastronomía, bodegas, cultura e historia.
Litoral y los Grandes Ríos
Enmarcado por el Paraná, el Uruguay, el Paraguay y muchos otros ríos y arroyos, el litoral es uno de los principales destinos que invita a descansar en sus playas y bancos de arena, disfrutar de sus balnearios, practicar deportes y actividades náuticas, hacer ecoturismo en el Parque Nacional El Palmar o en sus numerosas reservas naturales como Jaaukaingás entre muchas otras, observar aves y fauna en general, hacer safaris fotográficos, practicar cicloturismo, turismo rural o simplemente descansar al abrazo de los grandes ríos.
Sierras Centrales
Más allá de las ciudades turísticas enclavadas en las sierras y de los balnearios más tradicionales, esta ruta invita a conocer la naturaleza a través de las áreas naturales protegidas, parques nacionales y circuitos de sierras grandes y sierras chicas que incluyen los valles de Traslasierra, Punilla, Paravachasca, Calamuchita, laguna de Mar Chiquita y el Parque Nacional Quebrada del Condorito.
Altos Andes
Una ruta para distintos segmentos de demanda según sus circuitos y experiencias: uno destinado a escaladores y andinistas profesionales, otro para público amplio, ávido de vivir aventuras, cabalgatas y trekkings de baja o mediana exigencia a través de paisajes y lugares imponentes a lo largo de la Cordillera de los Andes. Se complementa con las rutas del vino, termas naturales y ciudades oasis. En algunos casos, oferta de deportes de nieve o esquí en centros invernales.
Puna
Una ruta para intrépidos y aventureros, que requiere de guías experimentados y cierta preparación física, de equipamiento y transporte, pero que invita a descubrir algunos de los paisajes más espectaculares de Sudamérica. Entre ellos las formaciones inesperadas como el Cono de Arita o el Desierto del Diablo.
Créditos de las fotografías: Foto 1: Ministerio de Turismo y Deportes de Salta. Foto 2: Ministerio de Turismo de Misiones. Fotos 3 y 4: Gobierno de Mendoza.