Los espectáculos musicales son tradicionales en la Región de las Misiones. La música Gaúcha y Misionera trae en sus acordes la base musical entre lo nativo milenario de los indígenas de la Nación Guarani, y el Barroco Europeo que llegó con los Jesuitas.
Académicamente hablando, la expresión más adecuada para designar a este género musical es la expresión «Música Gauchesca», dado que engloba subdivisiones más particulares e históricamente determinadas, como la Música Nativista y la Música Tradicionalista.
La Música Nativista surge del movimiento del mismo nombre, que busca la valorización de la cultura de un lugar como reacción a la imposición o influencia de una cultura externa, en general dominante. En la música nativista destacan características que son comunes a los países de la región Sur de América Latina: Paraguay, Uruguay y Argentina, con los que Rio Grande do Sul mantuvo un intenso contacto e intercambio, así como prolongados conflictos.
Participar en un espectáculo o en un baile -o en un fandango, como diría un local- organizado por las comunidades regionales, es un acto de extrema alegría para los turistas que llegan a la región. Espacios específicos como los Centros de Tradiciones Gaúchas forman el escenario ideal, aunque también se organizan espectáculos en hoteles y posadas, donde los músicos presentan su cultura musical en un ambiente festivo.
Los 4 Troncos Misioneros son cuatro artistas que destacan por producir y cantar músicas de base nativista que cuentan la saga de los nativos, y cómo ellos fueron la base para la formación del gaúcho actual, especialmente en las regiones del Camino de los Jesuitas relacionadas con las Misiones de los Siete Pueblos.
Más información: Operadora Caminho das Missões