Se encuentra en el Sitio Arqueológico de São Miguel Arcanjo (San Miguel Arcángel), en São Miguel das Missões, con sus esculturas y piezas guarani de los siglos XVII y XVIII que forman una de las colecciones más ricas del arte sacro de Brasil y de todo el Mercosur.
El museo fue proyectado por el reconocido arquitecto brasileño Lúcio Costa en 1940.
Al visitar el Museo de las Misiones, entraremos en contacto con el legado histórico y arquitectónico de los pueblos misioneros de los siglos XVII y XVIII, así como con los descendientes de esta experiencia, los indios Guarani. De martes a domingo, grupos de indios de la Aldea Guarani Tekoá Koenju (Aldea Alvorecer) se reúnen bajo el porche del museo con sus artesanías, realizadas por ellos mismos.
Además, en 2014 el Iphan (Instituto do Patrimônio Histórico e Artístico Nacional) registró como Patrimonio Cultural de Brasil la Tava, el lugar de referencia para la memoria y la identidad del pueblo Guarani. Según registros e investigaciones realizadas sobre ese lugar sagrado, la Tava fue construida y habitada por los ancestros de los Guarani, por petición de su divinidad Nhanderu. En el año 2018, la Tava también fue reconocida oficialmente como Patrimonio Cultural del Mercosur.
Para los Gaurani-Mbyá, la Tava es el lugar donde vivieron sus antepasados, que construyeron estructuras en piedra en las que dejaron sus marcas y parte de sus corporalidades, por contener los «cuerpos» de los ancestros que se transformaron en inmortales, y donde son recordadas las bellas palabras del demiurgo Nhanderu. En esos lugares es posible vivenciar el buen modo de ser Guarni-Mbyá y ese modo de vivir permite volverse inmortal y alcalzar Yvy Mara Ey (la Tierra sin Mal).
Así, al contemplar las esculturas realizadas por la mano del indio siglos atrás, todavía es posible escuchar el sonido de la flauta indígena por entre las columnas de piedra del museo.
Más información: Museu das Missões