Para aquellos que gusten de una experiencia que conjugue la actividad física y mental de contacto directo con la naturaleza y la aventura, esta mágica vivencia de peregrinación recorre y comienza en el primer pueblo fundado por la compañía de Jesús en Paraguay, San Ignacio Guazú y revive, a lo largo de 750 kilómetros, tres países y siete Patrimonios Culturales de la Humanidad inscritos por la Unesco, el gran legado de los guarani y jesuitas de los antiguos pueblos misioneros, donde lo histórico-cultural, místico y espiritual se entrelaza con la vida cotidiana urbano-rural de las comunidades locales.
Disfrute de la hospitalidad y la rica historia guaraní. Asista a actividades únicas, espectáculos, museos y recorra el encanto de los apacibles pueblos rurales; confortables alojamientos característicos del camino, posadas turísticas, estancias y hospedajes, donde descansará mientras admira el arte y saborea la gastronomía, así como las costumbres y tradiciones de cada comunidad local que visite.
El “Camino de las Misiones” data de la antigua época de evangelización de los guaraníes, en la que padres de la orden jesuita desarrollaron, en conjunto con los guarani, un modelo único de organización en la que el imperio del trabajo y el sello guarani impregnaron en todo el legado barroco guaraní dentro de las Misiones Jesuíticas Guaraníes de los 30 pueblos de la región.
Las antiguas sendas guarani, caminos misioneros y después viejas carreteras de los troperos, sirvieron de orientación para el trazado del camino, que se presenta en tramos que conjugan una peregrinación mística, de investigación, espiritualidad, de ocio, de contemplación, de deporte, etc.
Es un lugar donde la mística y la fe tocan el alma. Así lo atestiguan los numerosos relatos de turistas, peregrinos y pensadores que visitan las misiones jesuíticas guaraní para disfrutar de la perfecta experiencia cristiana de la humanidad salvaguardadas en las gruesas paredes de piedras con una fuerza indescriptible.
Más información: Ruta Jesuítica de Paraguay
Créditos de las fotografías: Secretaría Nacional de Turismo de Paraguay – SENATUR.