Ubicado en uno de los últimos remanentes del Bosque Atlántico del Alto Paraná, a través de un sendero interpretativo con 6 estaciones temáticas el turista podrá adentrarse en los misterios del bosque y apreciar su riqueza natural y cultural antes de llegar al emblemático Lago Yguazú, donde se encuentra un embarcadero.
Acompañados por un guía turístico nativo de la etnia Mby’a Guarani, la visita permite comprender el Mundo Guaraní a través de la narración desde la cosmovisión de sus propios protagonistas y mediante una instalación museográfica innovadora, que busca representar y destacar su historia desde los primeros registros hasta la actualidad en perfecta simbiosis de convivencia con la biodiversidad del entorno.
El circuito vivencial fue edificado con criterios de sostenibilidad e inclusividad en medio de 1.700 hectáreas de un Área Silvestre Protegida, donde, además de un área expositiva, encontramos también espacios para charlas y conferencias, talleres didácticos, biblioteca, una sala de exposiciones temporales, tienda de recuerdos y áreas de estacionamiento y camping.
Comunidad Mby´a Guaraní Carrería Cue
En medio del bosque del Monumento Científico Moisés Bertoni se encuentra la Comunidad Indígena Carrería Cue. Una propuesta de turismo vivencial a través de la puesta en valor de la producción de artesanías y otros elementos atractivos de su cultura. El visitante tendrá la oportunidad de conocer y experimentar la vida de las comunidades ancestrales a través de un recorrido guiado por los propios miembros de la aldea dentro del bosque y la comunidad destacando y visibilizando la cosmovisión de la cultura Mby’a Guaraní, sus saberes ancestrales y la manera de convivir en asociación con el bosque que conservan y sustenta toda su cultura.
Más información en www.rutajesuitica.com.py