Las Ruinas de San José del Monte de Lules están formadas por una antigua iglesia y convento, que fueron construidos sobre los antiguos cimientos de la que levantaron los jesuitas.
Esta antigua estancia comenzó a formarse a fines del siglo XVII, contaba con granja, iglesia con su claustro, ranchería, un horno para fabricar ladrillos, una fábrica de carretas y talleres de carpintería y herrería. Allí la Orden fundó la primera escuela de letras y explotaron un pequeño cañaveral de caña de azúcar.
Luego de la expulsión de los jesuitas las tierras y bienes fueron adjudicados a la Orden de Predicadores (dominicos), quienes reconstruyeron el templo.
Sus claustros cobijaron a los personajes importantes de la historia argentina como los Generales San Martín, Manuel Belgrano, José María Paz y a Fray Justo Santa María de Oro.
En la localidad de La Cocha a 128 km de la capital tucumana se encuentra la Iglesia de San Ignacio de Loyola, construida en 1746, modesto exponente de la arquitectura religiosa colonial. Su espadaña norte tiene una campana con la inscripción “S Ignatti ora pro nobis I.H.S. 1746”, que atestigua la antigüedad del sitio. Su interior conserva antiguas imágenes religiosas de la época.
Otros patrimonios se encuentran en Tafí del Valle, donde es posible visitar la Estancia y Capilla Jesuita La Banda, construida a principios del siglo XVIII (1718). Hoy en día, la estancia fue restaurada y con múltiples agregados, conserva su estructura original en la sala y la capilla donde se exponen valiosos objetos pertenecientes a la Compañía de Jesús y a la Familia Frías Silva que posteriormente vivió en este solar.
Estancia Las Tacanas, erigida a mediados del siglo XVIII, hoy funciona como hostería conservando las características de aquella época; Estancia Los Cuartos, fundada en 1718, es una de las construcciones más antiguas del valle y conserva casi intacto su estilo original de evidente rusticidad. Conserva una artesanal fábrica de quesos y está abierta al turismo rural. Estancia Las Carreras posee una pequeña capilla y como en los tiempos de los jesuitas elaboran quesos manchego y además funciona como hostería.
Por último, se halla el Circuito Casco Histórico, integrado por la Iglesia y Convento San Francisco, que posee elementos destacados de las órdenes jesuitas y franciscanas y de la historia de nuestro país, como la segunda Bandera Argentina. En su interior se conservan la imagen de un Cristo Yacente del siglo XVIII, que perteneció a los Jesuitas, del Patrono San Miguel Arcángel que participó de la primera fundación de San Miguel de Tucumán y fue testigo de importantes sucesos históricos.