La provincia jesuítica del Paraguay tenía a su frente un superior provincial o padre provincial, cuya sede se encontraba en la actual ciudad argentina de Córdoba. La provincia era una unidad administrativa autónoma que hacía parte de la asistencia de España dentro de la orden.
Las reducciones fundadas por la Compañía de Jesús entre los guaycurúes, guaraníes y pueblos afines en las regiones del Guayrá, Itatín, Tapé (las tres en el actual Brasil), Uruguay (Brasil, Argentina y Uruguay actuales), Paraná (Argentina, Paraguay y Brasil actuales) y las áreas guaycurúes en el Chaco (Argentina y Paraguay actuales), fueron establecidas dentro de territorios pertenecientes el Imperio español en la gobernación del Río de la Plata y del Paraguay.